Camino Neocatecumenal
Camino Neocatecumenal
Descripción:
La naturaleza del Camino Neocatecumenal es definida por S.S. Juan Pablo II cuando escribe: «Reconozco el Camino Neocatecumenal como un itinerario de formación católica, válida para la sociedad y para los tiempos de hoy»
El Camino Neocatecumenal está al servicio de los Obispos como una modalidad de realización diocesana de la iniciación cristiana y de la educación permanente de la fe, según las indicaciones del Concilio Vaticano II y del Magisterio de la Iglesia. Este nació en España por inspiración de la Virgen Maria que pidió que se hicieran: “Comunidades que vivan como la sagrada familia de Nazareth en sencillez, humildad y alabanza las cuales se constituyen actualmente como las etapas que tiene Camino Neocatecumenal : Catequesis iniciales, Humildad (pre-catecumenado), Sencillez ( catecumenado) y alabanza (elección).
El Neocatecumenado es un instrumento para el redescubrimiento de la iniciación cristiana como la llevaban antes los adultos que se iban a bautizar, el camino busca ser un itinerario de formación cristiana que permite re-descubrir los dones del bautismo y llegar a tener una fe adulta. Entre esto cabe rescatar que este redescubrimiento de la fe es reservado para:
-
Los que se han alejado de la Iglesia.
-
Los que no han sido suficientemente evangelizados y catequizados.
-
Los que desean profundizar y madurar su fe.
-
Los que provienen de confesiones cristianas no en plena comunión con la Iglesia católica.
Uno de los mayores dones del Camino Neo-Catecumenal es la vida cristiana en comunidad, las cuales están formadas por jóvenes, matrimonios, adultos mayores, viudas, y hombres y mujeres solteros, todos como parte de un solo cuerpo en el que se dan poco a poco los signos de la fe que son el Amor y la Unidad.
El Neocatecumenado es guiado, en comunión con el Párroco y bajo su responsabilidad pastoral, por un equipo de catequistas. Dicho equipo, con las catequesis iniciales, pone en marcha un proceso de gestación en la fe en que se forman las comunidades y vuelve periódicamente, normalmente una vez al año, para conducir los diversos pasos del itinerario Neocatecumenal y dar las indicaciones necesarias para el desarrollo de las diversas fases y etapas.
El Neocatecumenado empieza en la parroquia, con las catequesis kerigmáticas, llamadas catequesis iniciales. Éstas se desarrollan en el arco de dos meses, en quince encuentros que tienen lugar por la noche, y concluyen con una convivencia de tres días. Después de esta convivencia se inicia la vida en comunidad que se sustenta en el Trípode: Eucaristía, Liturgia y Comunidad. Así inicia este Camino que busca experimentar a Cristo en una forma de vida diferente a la propuesta del mundo.
En el mundo existen más de 300.000 comunidades en más de 135 países que por inspiración del Espíritu Santo viven la fe bajo una misma estructura de camino siguiendo el mismo itinerario cristiano.
Carismas dentro de una comunidad:
Catequistas: Hermanos que comunican las buenas noticias del evangelio desde una identidad comunitaria, es un servicio al prójimo, a la comunidad y a la iglesia.
Salmistas: Hermanos al servicio de la comunidad para llevar a cabo los cantos dentro de las celebraciones.
Ostiarios: Hermanos con un amor especial por la Liturgia y Asamblea. Encargados de preparar los signos para celebrar.
Didáscalas: Hermanas al servicio de los niños, les explican la palabra, los apoyan y los orientan en eucaristía en cuanto a comportamiento. Son un apoyo para los padres de familia.
Carismas de cara a la Misión Evangelizadora:
Familias en Misión: se trata de familias que, con sus hijos, hacen presente el estilo de vida de la familia de Nazareth, en humildad, sencillez y alabanza, allí donde se vea la necesidad de llevar el testimonio de Jesucristo.
Catequistas Itinerantes: Equipos formados normalmente por un presbítero, un matrimonio y hermanos de la comunidad, para ser enviados a otros países o parroquias a iniciar y guiar la realización del Camino Neocatecumenal.
Missio Ad gentes: Son constituidas por un presbítero, acompañado de 4-5 familias que son parte de las comunidades. A petición del obispo, la familia recibe el mandato de evangelizar zonas descristianizadas o paganas, con la misión de hacer presente una comunidad cristiana en la que “sean perfectamente uno para que el mundo crea”.
Seminarios Diocesanos-Misioneros REDEMPTORIS MATER: Existen mas de 122 seminarios, que tienen 3 características fundamentales: son diocesanos, misioneros e internacionales. Dentro de la formación se incluye un periodo de evangelización misionera, y una vez ordenados presbíteros –después de unos años de trabajar en las parroquias–, el obispo diocesano les permite partir para servir en las diversas modalidades de misión que lleva a cabo el Camino Neocatecumenal.
Camino Neocatecumenal en nuestra Parroquia de San Diego de Alcalá:
Este Camino ha surgido en nuestra Parroquia hace aproximadamente 19 años, actualmente contamos con 5 comunidades todas en diferentes etapas del camino con aproximadamente 150 hermanos de distintas edades (15% jóvenes, 46% Matrimonios, 39% adultos que caminan sin su pareja, dentro de este porcentaje incluimos solteros adultos), además contamos con aproximadamente 40 niños.
Contacto:
Mario Calvo Navarro 8308 34 51
Marisol Quesada 8726 77 35
Invitación:
Cada año en nuestra Parroquia procuramos realizar catequesis de Iniciación con el fin, si Dios así lo permite de formar nuevas comunidades con hermanos que puedan iniciar el itinerario de formación cristiana para tener una fe adulta.
El mes en que se dan estas catequesis no es fijo, por lo tanto, cuando se avecina el tiempo de catequesis por medio de la parroquia, en anuncios, pancartas, redes sociales etc procuramos extender la invitación.
“No me habéis elegido vosotros a mí, sino que yo os he elegido a vosotros” Juan 15:16
El mensaje es no resistirnos al llamado de Dios, quererle escuchar y que su palabra sea quien guie nuestra vida.

Le gustaría formar parte de nuestro grupo o desearía tener más información, puede dejar su mensaje en el siguiente formulario: